Se ha diseñado a Compound como un complejo cultural con aspiraciones de profundizar las experiencias con la cultura. Hemos tomado decisiones intencionales sobre el arte, el diseño y la programación para estimular e inspirar a nuestra audiencia. Nuestra meta es unir la mente, el cuerpo y el espíritu en un sentimiento de profunda conexión con uno mismo y con la comunidad.
Hacemos hincapié en practicar el concepto de pertenencia y entendemos que es nuestra responsabilidad valorar, proteger y ver de igual forma todo individuo y comunidad mediante sus varias expresiones (costumbres, tradiciones y contribuciones) sin importar su geografía, herencia o estado legal. Reconocemos y celebramos a todas las personas sin importar su color, creencia, género, religión, orientación y habilidad física. Reconocemos que estamos en terreno indígena sagrado y nos esforzamos por honrar esta herencia. Aceptamos las diferencias e invitamos el diálogo mediante la cultura.
Estamos trabajando en una manera diferente. Reconocemos que la cultura no es neutral. Todos habitamos realidades diferentes. Pensamos levantar las narrativas que no son del statu quo y que se han silenciado y escondido, y hacer que hablen la verdad a los que tienen poder y que reactiven el espacio público. Entendemos que las instituciones culturales tienen una historia de elitismo, particularmente con respecto al acceso y equidad. Pensamos emplear estrategias intersectoriales—para hablar, mostrar y crear un ambiente que resuena con todos los que entran. En Compound, TODOS están bienvenidos.
Nuestro equipo contempló cómo mejor reflejar e invitar la interacción de nuestra comunidad y a la vez reflejar internamente los mismos valores. Al adoptar una política así, enfatizamos que la pertenencia está al centro de nuestro espacio. Creemos que los espacios culturales son centros de curación comunitaria—sitios en los que el acceso y la inmersión en medios y expresiones de diversas culturas tienen la habilidad de cambiar consciencias.
La Política de Pertenencia en acción
- Ser accesible para todas nuestras audiencias, admisión al Compound y al Laboratory es gratis.
- Compound incorpora la política de pertenencia en todo aspecto de operaciones que incluye la interacción de la audiencia, comunicación, programación, posibles asociaciones, reclutamiento y alcance comunitario.
- Involucraremos a artistas con experiencias y habilidades que se centran en el desarrollo cultural de la comunidad.
- Reconoceremos las contribuciones de artistas locales y los portadores de cultura, y también apoyaremos a los artistas aliados fuera del contexto local.
- Compensaremos a los artistas basado en un sueldo digno.
- Escucharemos profundamente a las preocupaciones de la comunidad y responderemos a las necesidades y oportunidades específicas.
- Colaboraremos con e involucraremos directamente a las audiencias en crear arte y participar en talleres y experiencias que promueven el concepto de pertenencia y que preservan y fortalecen la fuerza de la fábrica comunal ya existente.
- Anclaremos estas acciones en la cultura comunitaria actual para que no inviten la urbanización y el desplazamiento.
Revisión de la Política de Pertenencia
Si algún miembro del personal, colaborador o miembro de la comunidad halle que alguna acción, programa o evento de Compound esté en conflicto con la Política de Pertenencia, se mandará una revisión.
Compound pide una declaración escrita que cita la queja que pone en riesgo la integridad de la Política de Pertenencia, inclusive de una descripción de los impactos negativos y sugerencias para alternativas razonables a la propuesta acción, programa o evento en cuestión.
Les animamos a ponerse en contacto con nosotros con cualquier pregunta o comentario sobre nuestra Política de Pertenencia.
*La Política de Pertenencia está en deuda con y tiene su orígenes con Roberto Bedoya, defensor de artes culturales y Administrador de asuntos culturales para la ciudad de Oakland y coordinador cultural del Departamento de artes y cultura.